viernes, 24 de mayo de 2013

Discurso RRPP

El primer paso atener en cuenta a la hora de tratar el Marketing de Guerrilla, es entender que entendemos por esta categoría.


Definición:

"Conjunto de estrategias y herramientas marketinianas utilizadas mediante medios poco tradicionales (convencionales) cuya clave es no parecer realmente publicidad" 

American Marketing Assotiation

También acuñado Extreme Marketing o Feet on the street

Las características que este tipo de marketing plantea son las siguientes:
  • Ingenio
  • Creatividad
  • Originalidad 
  • Capacidad de sorprender
Las ventajas que plantea:

  • Coste mucho menor que las técnicas convencionales
  • Mayor empatía hacia la marca. 
  • Mayor impacto
  • Mayor recuerdo
  • Atención
  • Mayor repercusión (ruido) a través del boca/oreja y RSS
Se potencia la capacidad de crear una nueva relación entre la marca y sus consumidores y no tanto fomentar las características o la contratación de los productos o servicios.

Se promueve un sentimiento de "unión" con la marca.

Este tipo de acciones a pie de calle traspasan los límites y condiciones al simple espacio callejero, dado que la gran mayoría de estas compañías guardan una estrecha relación con el Marketing Viral, Internet y Social Media.

Las posibilidades que nos ofrecen las diferentes plataformas y herramientas de Internet, hacen posible que cualquier campaña de Guerrilla, una vez desarrolladas, sean contadas y compartidas como historias que pueden alcanzar un importante impacto y efecto viral en la red.

Ejemplos de marketing de Guerrilla:


Nike

KitKat

IWC



miércoles, 17 de octubre de 2012

Las 8Cs de las Relaciones Públicas


Personaje: Pablo Motos.

Es un presentador del programa “el hormiguero” en prime time de la cadena cuatro. Empezó su carrera como locutor de radio en Requena.

1Credibilidad: es un personaje con un gran nivel de presencia mediática, que en su función como presentador e informador, no interviene su opinión, exceptuando alguna sátira sobre ciertos temas sin la más mínima repercusión. Por eso se considera un mediador entre la información real y el público.

2: Confianza: su alto grado de experiencia, que ha adquirido en sus años como profesional, en el mundo del periodismo informativo en radio, prensa, televisión, lo abalan como un gran comunicador que sabe actuar bajo presión, con espontaneidad y agilidad ante la adversidad. 

3: Contexto: el punto de anclaje consiste en que tiene la capacidad de llevar entrevistas con temas que interesan a todos los públicos a través de juegos e interacciones con los mismos (premier de una película, publicación de un libro).

4. Contenido: todos sus programas siguen una línea similar pero en cada uno de ellos se introduce una pizca de ingeniosidad y diferencia que aporta el tiping point para que no resulte monótono.

5. Claridad: como comunicador experimentado su expresión verbal está acompañado de un lenguaje corporal acondicionado.

6. Continuidad y consistencia tiene una presencia diaria en los medios, así como en actividades exógenas al programa que presenta que lo dotan de una presencia mediática constante.

7. Canal: televisión

8. Capacidades audiencia: su atractivo como moderador, presentador y cómico le dotan de una trayectoria que le abala como un gran movilizador de masas.

Fdo.: Arturo Colmenarejo y Daniel Guibelalde